Niños, jóvenes y adultos con deficiencia visual a través del sistema Braille aprenden a leer y escribir en el Instituto de Educación para los Adultos (IEA), de 35 personas registradas en el estado, 20 son del municipio de Carmen el resto de San Francisco de Campeche y Escárcega , informó Gilberto Emanuel Brito Silva, director general de la dependencia pública.
Hace cinco meses en el estado el IEA impulsó el programa para que personas invidentes se alfabetizaran o cursaran los programas de nivel básico que incluye primaria y secundaria. Actualmente la institución desarrolla una herramienta que a través de Braille sirva a las personas para la aplicación de exámenes y obtengan su certificado.
A nivel nacional los institutos cuentan con los programas mediante los cuales personas con deficiencia visual se alfabeticen a través del sistema Braille pero carecen de una herramienta que les permita calificarlos, en Campeche actualmente se innova en esta herramienta, siéndola entidad pionera.
“El IEA , está impulsando el programa educativo en Braille, lo impulsamos hace cinco meses en primer etapa nos capacitamos para dominar el sistema, después para enseñarlo través de los programas de alfabetización, primaria y secundaria en los municipios de Carmen, Campeche y Escárcega donde se lleva a cabo”.
Bravo Silva mencionó que el instituto oferta el programa de alfabetización para niños de 10 a 14 años, sin embargo en la isla existen pequeños menores de 10 años con problemas visuales que están aprendiendo a leer y escribir los cuales no pueden ser incluidos en los registros de la dependencia hasta que cumplan la edad reglamentaria.
Los pequeños menores de 10 años algunos acuden a instituciones públicas o privadas que carecen del sistema Braille, y sólo están de oyentes, vienen al IEA para aprenderlo pero carecen del registro por su corta edad.