El carnaval de Ciudad del Carmen uno de los más atractivos y concurridos del estado, se remonta a finales del siglo XVIII, hace más de 200 años.
A horas de que se lleve a cabo una de las fiestas de mayor importancia en la isla ante cientos de personas que llegan a divertirse, personal de la Dirección de Educación y Cultura municipal informó que seguía sin subsanar “detalles” evitaron que se distrajera el titular atendiendo personas para que solucionara varios inconvenientes, caso contrario de Gobernación municipal que desde días antes organizó los sitios que ocuparían los 70 comerciantes que venderían sus productos durante los días de bando entre ellos 12 puntos de venta de cerveza, así mismo se dijo del control de ambulantes.
En ese mismo sentido Protección Civil informó sobre el operativo que en conjunto con policía de los tres niveles de gobierno y cuerpos de emergencia llevarían a cabo durante los tres días de bando.
Las fiestas carnestolendas inician con la coronación del rey Feo o rey Momo el 20 de enero, el primer jueves antes del miércoles de Ceniza se celebra el Bando Infantil que actualmente recorre circuito del malecón de la calle 20, el viernes se corona la reina del Carnaval.
Para el sábado familias de la ciudad, las cuales con seis días de anticipación apartaron sus lugares con sillas y cinta amarilla, se reúnen desde tempranas horas en la avenida del Mar para presenciar el tradicional Sábado de Bando o Bando General de Carnaval, en la que reyes usan sus trajes de coronación y se disfruta de la algarabía que provoca el desfile de carros alegóricos y diversos personajes disfrazados con atuendos extravagantes.
El domingo, se lleva a cabo el segundo Bando General de Carnaval donde los participantes usan sus trajes de comparsa, el lunes el Segundo Corso Infantil, y el martes de Carnaval el tercer y Último Bando General de Carnaval.