Sector salud con 353 plazas fantasmas: Sierra Damían


En el estado es necesario mejorar las becas para los médicos residentes y las condiciones hospitalarias, abastecerlos de medicamentos, equipo tecnológico, así como manejar con pulcritud los recursos que para este rubro se destinan evitando su desvío, consideró la diputada local María Sierra Damián.
Lamentó pagos de becas a médicos residentes en Campeche que oscilan en los 900 pesos, “es vergonzoso, lo dije en el Congreso del Estado metí una iniciativa, debería de darse una compensación a los médicos, al inicio de la pandemia, en este tiempo de coronavirus en Carmen los médicos pedían un lugar donde estar y evitar regresar a casa, el sitio es inexistente”.
En Campeche se descubrió en el sector salud 353 plazas fantasmas y desvío de recursos, se procede jurídicamente al estar violentando la constitución que en uno de sus artículos obliga al estado a proporcionar servicios de salud, las personas no pueden quedarse sin medicamentos, el tratamiento para el Covid 19 fluctúa entre 2,500 y 3,000 pesos y la atención en hospitales privados varían desde los 50 y hasta los 100 mil pesos diarios.
Sierra Damián señaló que siempre ha apelado para que en la entidad se armonice, pero el municipio no puede continuar sin recibir lo que se merece, en 1976 Carmen no estaba preparada con infraestructura para la llegada de PEMEX y ahí va sin tener reconocimiento a nivel estatal, ni nacional.
En el estado, Carmen ha sido el punto medular, la parte que recibe los impactos, desde la explotación del palo de tinte, el camarón y el petróleo, se convirtió en el proveedor del estado sin que reciba el reconocimiento que le permitiera su desarrollo.
En Carmen la forma de pensar de sus pobladores es distinta, sus pobladores tienen que pedalear para sobrevivir ante carestía de la vida, por renta, electricidad entre otros servicios.
Ante casos positivos y defunciones que de Covid 19 se registran en el estado y municipio, la diputada consideró que independientemente de las doctrinas políticas, religiosas, es momento de reflexión, de sensibilizarse y quedarse en casa, cuidarse, dar importancia a la alimentación, a hacer ejercicio y olvidarse de la comida chatarra.
“Es un llamado a la medicina preventiva, de quedarse en casa de alimentarse bien , de evitar la crítica destructiva, desgraciadamente el virus vino a aflorar las debilidades y el manejo inadecuado en el sector salud , no olvidemos que quienes surtían los medicamentos eran personajes de gobierno que de un modo u otro no se portaban con honestidad, cuando entró nuevo gobierno el mismo Narro se atrevió a meter 70 denuncias en salud, Campeche salió a relucir porque había personas fantasmas en el sector y desvío de recursos”.