Profesores sin vacuna Covid19, no lograron alta en base de datos


En el municipio de Carmen, segundo municipio de mayor población en Campeche, profesores denunciaron a través de redes sociales quedar fuera del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid 19 al no aparecer en la base de datos que gobierno federal maneja.
Campeche al encontrarse en semáforo verde y al ser la primera entidad a la que le destinan vacunas para docentes, tiene amplía posibilidades del retorno a las aulas, esto luego de que en marzo de 2020 se suspendieron las clases presenciales por la pandemia que originó el virus del Sars Cov- V que en la entidad registra 7 mil 544 casos acumulados y 955 decesos.
“Hay muchas quejas porque no aparecemos en la base de datos para aplicarnos la vacuna” señaló un profesor de educación media superior y superior de la Universidad Tecnológica de Campeche.
Otro de los mensajes fue “maestros y personal educativo no tenemos certeza de que nos vayan a poner la vacuna” expresó durante clases una profesora de plaza municipal al frente de un grupo de preescolar de CADI.
Para Campeche el gobierno federal informó el pasado viernes que se destinarían 20 mil vacunas para un padrón de 12 mil docentes, algunos con dobles plazas que reducirían dicha cifra, sin tomar en cuenta a personal administrativo, de mantenimiento, maestros con plazas municipales o que prestan sus servicios por horas.
Maestros de educación superior mencionaron que a pesar de haber proporcionado sus datos al área de recursos de la institución a la que prestan su servicio y asistido a los módulos de vacunación, no aparecieron en la base de datos hasta este martes y temen que no sucederá, puesto que este miércoles el plan de vacunación estaría destinado para escuelas particulares.
En el caso de la Universidad Autónoma del Carmen que cuenta con un padrón laboral de mil trabajadores entre administrativos y docentes solo 466 profesores serán vacunados de los cuales 108 son de nivel preparatoria y 358 de las diversas facultades.
En el alma matter de Carmen que tiene una población estudiantil de más de nueve mil alumnos, el personal administrativo no fue contemplado para la vacunación, es decir que menos del 50 por ciento será vacunado del resto se desconoce cuando.
La base de datos resultó un gran problema para algunos maestros carmelitas a los cuales de nada les sirvió ingresar sus datos porque al momento de solicitar la vacuna no aparecieron en la lista y les fue negada la aplicación de la dosis.
En incertidumbre se encuentran principalmente profesores con plazas estatales y municipales, muchos de ellos laboran jornadas completas con profesores de plazas federales.